30 May Diferencias entre TSEAS, TSAF y TAFAD
Muchas son las preguntas que a diario nos llegan sobre las diferentes opciones que podemos encontrar relacionadas con la rama de actividad física dentro de la formación profesional de grado superior. A su vez, observamos que existe cierta confusión con la terminología referente a estos estudios. Los términos TAFAD, TSEAS y TSAF suelen provocar cierto dolor de cabeza a la hora de decidirnos sobre cuál es la opción más adecuada para los estudiantes. A continuación describiremos en qué consiste cada uno de ellos y sus diferencias.
Lo más IMPORTANTE es que TAFAD (Técnico superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas) ya NO EXISTE. Debido a la evolución del sector y tras un cambio en el sistema educativo la normativa que regulaba esta formación desde 1995 (LOGSE) ha sido derogada. En la actualidad y desde 2017, parte de la Formación Profesional pasa a estar regulada por la Ley Orgánica de Educación (LOE). Estos cambios en el sistema educativo han dado a dos nuevas titulaciones dentro de la familia de “Actividades Físicas y Deportivas”: Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) y Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF).
TSEAS
El título de Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS), según el Real Decreto 653/2017, está pensado para “aquellas personas que quieren desarrollar su actividad en las áreas de la animación social, la enseñanza físico-deportiva en diferentes contextos y edades, la animación turística y las actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, ocupándose de la planificación, organización, dinamización y evaluación de las actividades”.
Los puestos de trabajo más relevantes a los que se puede optar una vez finalizado los estudios son los siguientes:
- Profesor/a de actividades físico-deportivas (natación, atletismo, fútbol, baloncesto, voleibol, tenis y pádel, entre otros).
- Animador/a físico-deportivo y recreativo.
- Animador/a de actividades de inclusión sociodeportiva.
- Coordinador/a de actividades de animación deportiva y de actividades físico-deportivas en instalaciones deportivas de empresas turísticas o entidades públicas y privadas.
- Responsable de proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Director/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
- Director/a de campamentos, de albergues de juventud, de casas de colonias, de granjas-escuelas, de aulas de casas de juventud y escuelas de naturaleza.
- Director/a de actividades paracurriculares en el marco escolar.
- Monitor/a de actividades físico-deportivas y recreativas en campamentos.
- Monitor/a de tiempo libre.
- Socorrista en instalaciones acuáticas.
Si quieres conocer de forma más detallada las asignaturas que se cursan pincha aquí.
TSAF
El título Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF), según el Real Decreto 651/2017, consiste en “elaborar, coordinar, desarrollar y evaluar programas de acondicionamiento físico para todo tipo de personas usuarias y en diferentes espacios de práctica, dinamizando las actividades y orientándolas hacia la mejora de la calidad de vida y la salud, garantizando la seguridad y aplicando criterios de calidad, tanto en el proceso como en los resultados del servicio”.
Una vez finalizado sus estudios, el ámbito profesional en el que podrán desarrollar sus funciones son en el sector del acondicionamiento físico en todas sus vertientes (fitness, wellness y el del deporte), siendo los puestos de trabajo más relevantes los siguientes:
- Entrenador/a de acondicionamiento físico en las salas de entrenamiento polivalente de gimnasios o polideportivos y en instalaciones acuáticas.
- Entrenador/a de acondicionamiento físico para grupos con soporte musical en gimnasios, instalaciones acuáticas o en polideportivos.
- Entrenador/a personal (depende de la Comunidad Autónoma y de la normativa propia para su regulación profesional).
- Instructor/a de grupos de hidrocinesia y cuidado corporal.
- Promotor/a de actividades de acondicionamiento físico.
- Animador de actividades de acondicionamiento físico.
- Coordinador/a de actividades de acondicionamiento físico y de hidrocinesia.
- Monitor/a de aeróbic, de step, de ciclo indoor, de fitness acuático y actividades afines.
- Instructor/a de las actividades de acondicionamiento físico para colectivos especiales.
Si quieres conocer de forma más detallada las asignaturas que se cursan pincha aquí.
Para saber más sobre estas dos titulaciones y tener una atención individualizada, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de https://tseasalameda.com/ o llamando directamente al teléfono 917427011.